Portada de Motivulario |
El título del libro es Motivulario (Empresa Activa, 2012) y lleva por subtítulo: ¡Bienvenido al lenguaje de la motivación!, donde desgrana paso a paso aquellos conceptos clave que constituyen el marco de referencia de la motivación.
Su autora es María Graciani (@m_graciani). Os dejamos aquí la Entrevista que tuvimos con ella hace poco y nos quedamos con este titular de la misma:
Da a los lectores tres claves imprescindibles de "El lenguaje de la motivación"
«UNA PERSONA MOTIVADA Y MOTIVANTE PUEDE CONTRIBUIR EN GRAN MEDIDA A ALIMENTAR LA MOTIVACIÓN DEL ENTORNO».
¿Cuándo y por qué nace Motivulario?
El origen de Motivulario se encuentra en
unos e-mails bautizados como "Felicidad Matutina" que enviaba a mis compañeros
cuando trabajaba en Cobre Las Cruces. Una vez concluyó mi paso por la empresa,
decidí empezar a escribirla para mí misma como poderosa fuente de
automotivación. Mi objetivo principal: mantener la moral alta, pues de esta
forma me resultaría mucho más fácil encontrar un nuevo empleo. Sin embargo, mi motivo evolucionó y
terminó por adquirir vida propia: decidí hacer realidad el sueño de mi niñez
(ser escritora y dar conferencias motivacionales) No tenía trabajo así que… ¡me
lo inventé!, empecé a desarrollar "La Felicidad Matutina", a recopilar todas
las reflexiones extraídas de libros y artículos de periódicos que había atesorado
durante muchos años. Tomé conciencia de la importancia tan
vital que había cobrado la motivación en mi vida y estaba experimentando por mí
misma sus efectos positivos, estaba convencida de que sería una gran idea
compartir todo aquello con los demás… ¡había nacido Motivulario!
¿Qué aporta este libro respecto a otros de temática similar?
Motivulario refleja su carácter original
desde su propio título que quiere decir "Vocabulario de la motivación", para
que sea la persona quien se inspire a sí misma a través de la creación de sus
propias circunstancias. Motivulario es la materialización de un nuevo
lenguaje, el más internacional que existe, común a todas las profesiones y
personas del mundo: el lenguaje de la motivación. En todos y cada uno de los 52 conceptos en
los que se concreta este libro, queda patente su singularidad y practicidad:
SEGUIR (SErvir y GUIaR), LIRIO (Liderazgo inteRIOr), PERSONA (PERSpectiva
Optimista de la NAturaleza), VIDA (Visualización Ilusión Donación y
Agradecimiento), CRECÍ (CREo mis CIrcunstancias)… El lenguaje utilizado es claro, concreto y
ameno, de modo que un tema tan ambiguo y complicado de abordar como es la
motivación, se transforma en algo sencillo, asequible al entendimiento y a la
práctica; asimismo, la estructura del libro es otro de sus rasgos
característicos.
– La 1ª parte es el Motivulario propiamente dicho (donde los "moti–conceptos" están ordenados alfabéticamente para la fácil localización al lector).
– La 2ª parte: la Motivisión, una "visión de motivación" confeccionada a
partir de las palabras de profesionales de diversos sectores que nos regalan un
trocito de su personalidad entre sus líneas.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido al investigar y escribir este
libro?
Desde que era una niña he leído libros de
motivación, liderazgo, inteligencia emocional… y tras 16 años de sumergirme en
las profundidades de este universo ¡he descubierto que cada vez me apasiona
más! Es increíble la diversidad de teorías y criterios que puedes encontrarte
sobre un mismo tema, pero el conocimiento de todos ellos te ayuda a forjar una
perspectiva enriquecida. Muchos de los textos sobre motivación
coincidían en su lenguaje excesivamente técnico, esto podía suponer una barrera
para una persona no experta que desease conocer en profundidad el tema,
Motivulario responde a esta necesidad llevando el lenguaje de la motivación a
todo el que lo necesite y desee hacerlo suyo.
¿Qué parte te gusta más del libro y por qué?
¡Me encanta
Motivulario al completo! Es
difícil quedarse con un único "moti-concepto" pero uno de los que más he
aprendido ha sido PACIENCIA: Paz de
espíritu, Acción Calmada, Íntimo Entusiasmo, Nobleza de Corazón e Inteligente Actitud. Descubrir las bondades de la
PACIENCIA es algo fascinante a la par que muy útil, es la respuesta a un refrán
que mi padre solía decirme de niña: "El arte del barbero es pelar donde no hay
pelo".
¿Por qué es tan difícil motivar?
La motivación más auténtica, sólida y
sostenible es la interna. Para conseguir este tipo de motivación es indispensable
conocerse en profundidad (lo que conlleva tiempo), así como tomar conciencia de nuestras mejores
habilidades y potenciarlas al máximo. Autoconocimiento, tiempo y autoconciencia
son condiciones necesarias para desarrollar la motivación interna; el
trepidante ritmo de vida tan propio de nuestros días, dificulta en muchas
ocasiones este desarrollo y cuando no conseguimos motivarnos a nosotros mismos,
resulta imposible motivar a los demás. Una persona motivada y motivante puede
contribuir en gran medida a alimentar la motivación en su entorno.
Da a los lectores tres claves imprescindibles de "El lenguaje de la motivación"
– Es el primer paso para CREar tus CIrcunstancias
(¡CRECÍ!).
– Te permite transformarte en un auténtico
CONDE (CONquistador Del Entusiasmo).
– Resulta fundamental que le des tu toque
personal, que lo hagas tuyo, que continúes enriqueciendo el lenguaje de la
motivación con tus propios moti-conceptos… porque lo más importante eres TÚ
(Talento Único).
¿Crees que en España se motiva mejor o peor que en otros países y por
qué?
Cada país tiene su propia forma de hacer
las cosas, fruto de su idiosincrasia cultural. Es magnífico que sea así porque
la diversidad propicia el enriquecimiento de nuestros horizontes, por lo que
cabe hablar de diferencias y no tanto de quien lo hace mejor o peor. La
familia, los amigos, el reconocimiento (personal, profesional, social), ser
dueños de nuestro propio tiempo… son algunos de los aspectos que más influyen
en nuestra motivación.
